Noticias
Ante una caída en la producción de vehículos en México provocada por la falta de abastecimiento de semiconductores que afecta a nivel global, la industria automotriz mexicana anticipa que el restablecimiento de un abasto regular de chips será hacia el segundo semestre de 2022, en tanto se analiza la instalación de una planta de estos insumos en el país.
Tras el anuncio de la Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, de buscar atraer inversión a México para instalar una planta de semiconductores, Fausto Cuevas, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) expuso que la propuesta de una producción de semiconductores en el país es bienvenida, pero no es una solución de corto plazo.
“La inversión, la construcción de las instalaciones y la puesta en marcha de las instalaciones en realidad puede llevarse hasta un par de años, difícilmente podríamos considerar que la situación estaría resuelta con nuevas inversiones”, comentó en conferencia de prensa.
En agosto, la producción de la industria automotriz reportó una caída de 21.4% comparado con el mismo mes del año pasado, con el ensamble de 237 mil 40 vehículos ligeros, caída que se atribuyó a la falta de semiconductores. Entre enero y agosto se alcanzó una producción de 2 millones 54 mil 584 vehículos ligeros, lo que significó un crecimiento de 13.3% con respecto al mismo periodo del año pasado.
Las exportaciones de vehículos ligeros también se vieron afectadas por esta problemática y en agosto mostraron una caída de 19.6%, al enviar al exterior 212 mil 687 vehículos ligeros.
Derivado de esta problemática de falta de chips para el ensamble de unidades, Fausto Cuevas ajustó los pronósticos de producción a 3 millones de vehículos y las cifras de exportación a 2.6 millones de unidades, niveles similares a los alcanzados durante 2020.
Al considerar que los fabricantes de semiconductores no contemplan a la industria automotriz dentro de sus principales mercados —solo representa el 5% del total—, Fausto Cuevas destacó que es probable recuperar los niveles de producción pre-pandemia de Covid-19 hasta el 2023.
Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), comentó que la persistencia de la falta de abasto de chips ha afectado directamente en el nivel de inventarios de la red de comercializadores de vehículos nuevos, ya que pasaron de tres meses en promedio de inventario a solo un mes.
Otras noticias de interés

Lanzan botella PET con 30 % menos material
KHS y Husky Technologies desarrollaron una de las botellas más ligeras del

Muestran mejores prácticas para producción de acabados superficiales
La empresa Iroko, filial del grupo francés Jet Metal, con presencia en

Impulsan Chihuahua y Paraná cooperación sostenible
Durante el Foro Mundial de Economía Circular, autoridades de Chihuahua y del

Reportan ligera mejora en manufactura
En abril de 2025, los principales indicadores económicos del sector manufacturero de

Anticipan crecimiento moderado en 2025
El sector industrial de Nuevo León previó un 2025 con crecimiento económico

Celebran 20 años de reciclar botellas
Grupo AlEn celebró el vigésimo aniversario del programa Reciclar para Ganar, una